Trámite de obtención del DNI argentino para chilenos residentes

Trámite de obtención del DNI argentino para chilenos residentes

En este artículo se detalla en profundidad el procedimiento para que ciudadanos chilenos residentes en Argentina obtengan su Documento Nacional de Identidad (DNI), cubriendo desde los requisitos migratorios hasta los pasos administrativos, plazos, costos y recomendaciones prácticas. Se analizan las modalidades de DNI temporario y permanente, el uso de la aplicación Mi Argentina para turnos y carga de datos, la documentación necesaria (pasaporte chileno, certificado de residencia, fotografía digital), las oficinas habilitadas (Centros Renaper y Registros Civiles), el uso de Clave Ciudadana, y los casos especiales (menores de edad, renovación, primeros DNI). Además, se incluyen referencias a convenios Mercosur para chilenos y vías de gestión desde el exterior, así como consejos para evitar errores comunes y enlaces a fuentes oficiales.

Índice

    Contexto y fundamento legal



    Obligación de iniciar trámite tras residir en Argentina

    Los extranjeros con residencia permanente o temporaria en Argentina deben iniciar el trámite de obtención del DNI dentro de los sesenta días posteriores a su ingreso o a la aprobación de su residencia.

    Normativa aplicable

    El DNI se regula por la Ley de Documentos Nacionales, sus normas reglamentarias y los acuerdos de libre circulación del Mercosur, que establecen derechos de permanencia y documentación para ciudadanos de países miembros.

    Tipos de DNI para extranjeros

    Para residentes temporarios se expide un DNI temporario con vigencia hasta el vencimiento de la residencia, y para residentes permanentes un DNI sin plazo de caducidad, ambos emitidos por RENAPER en Centros de Documentación o Registros Civiles.

    Requisitos generales

    Documentos de identidad

    Pasaporte chileno vigente o cédula de identidad chilena, con una validez mínima de tres meses al momento del trámite.

    Comprobante de residencia

    Constancia de inscripción o de visado temporal o permanente emitida por la Dirección Nacional de Migraciones, sellada y vigente.


    Constancia de turno y pago

    Confirmación de turno obtenida en la aplicación Mi Argentina o sitio web de RENAPER, y comprobante de pago de arancel (generalmente ARS 300) para el trámite.

    Fotografía digital

    Fotografía tipo carnet reciente, sin anteojos de cristales oscuros ni elementos que tapen el rostro, en formato JPG o PNG según especificaciones de RENAPER.

    Pasos para tramitar por primera vez

    Solicitar turno en línea

    Descargar la app Mi Argentina o ingresar a <https://www.argentina.gob.ar/interior/dni> y seleccionar «Primera identificación para extranjeros»; elegir sede y fecha disponible.

    Presentación en oficina

    Acudir al Centro de Documentación Renaper o Registro Civil con: pasaporte, comprobante de residencia, constancia de turno y fotografía; firmar formulario de solicitud.

    Registro biométrico y toma de datos

    En el lugar se capturan huellas digitales, fotografía digital y firma electrónica; revisar en pantalla tus datos personales antes de validar la solicitud.

    Recepción de comprobante y entrega a domicilio

    Se entrega un comprobante con código de seguimiento; el DNI se envía al domicilio declarado en un plazo de treinta días hábiles.

    Renovación y actualizaciones


    Renovación por cambio de residencia

    Si al renovar la residencia temporaria cambian las condiciones (de temporaria a permanente), se solicita la renovación de DNI en la misma modalidad, presentando nuevo certificado de residencia.

    Actualización de datos

    Para modificar domicilio o estado civil, se debe gestionar una actualización de DNI en cualquier sede con partida de nacimiento original o acta de matrimonio legalizada.

    Reposición por pérdida o robo

    En caso de extravío, presentar denuncia policial más copia del comprobante de turno y pagar arancel para reposición urgente (plazo de entrega de siete días hábiles).

    Gestión desde el exterior

    Trámite en consulados argentinos

    Los chilenos que residen fuera de Argentina pueden tramitar DNI en las delegaciones consulares, con requisitos similares y con envío al domicilio consular.

    Pase de residencia Mercosur

    Quienes ingresan con residencia Mercosur en Chile pueden iniciar trámite ante consulado y luego completar registro en Argentina, aprovechando reciprocidad del bloque.

    Costos y plazos

    Aranceles oficiales

    El costo estándar para DNI de residentes extranjeros es de ARS 300, con variaciones para ejemplares especiales o entrega urgente, detallado en la sede correspondiente.

    Plazos de entrega

    DNI a domicilio en treinta días hábiles; entrega urgente en siete días con pago adicional; actualización de datos en quince días hábiles.

    Sanciones por retrasos

    No tramitar en plazo puede implicar multas migratorias y la imposibilidad de realizar trámites bancarios o laborales, por lo que se recomienda respetar los sesenta días iniciales.

    Casos especiales

    Menores de edad

    Menores de catorce años requieren partida de nacimiento apostillada, DNI de padres y presencia de ambos progenitores o tutor legal.

    Extranjeros sin residencia

    Quienes aún no obtienen visa pueden tramitar un DNI «documento precario» presentando constancia de solicitud de residencia y pasaporte con entrada legal al país.

    Ciudadanos argentinos con DNI vencido en Chile

    Argentinos residentes en Chile pueden renovar su DNI vencido en consulados, presentando cédula chilena y partida de nacimiento original.

    Consejos para evitar errores comunes

    Revisar vigencia de residencia

    Confirmar que la residencia no venza en menos de sesenta días para evitar rechazos en la oficina.

    Fotografía y huellas claras

    Usar fotografía sin sombras y presentar dedos limpios en toma de huellas para evitar reposiciones.

    Uso de Clave Ciudadana

    Registrar y activar Clave Ciudadana en <https://www.argentina.gob.ar/clave-civil> permite gestionar renovaciones y turnos en línea.

    Con esta guía detallada, estructurada y citada, los chilenos residentes en Argentina disponen de toda la información necesaria para gestionar su DNI de manera eficiente, cumpliendo plazos, evitando errores y aprovechando los servicios digitales que ofrecen las autoridades.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Este sitio web utiliza cookies 🍪 para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte contenido personalizado. Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en tu dispositivo y nos permiten reconocerte en visitas futuras. Al continuar utilizando este sitio, estás dando tu consentimiento para el uso de cookies. Si deseas obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies y cómo puedes administrarlas, consulta nuestra política de privacidad. Más información

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
    Privacidad